Association for Behavior Analysis International

The Association for Behavior Analysis International® (ABAI) is a nonprofit membership organization with the mission to contribute to the well-being of society by developing, enhancing, and supporting the growth and vitality of the science of behavior analysis through research, education, and practice.

Search

Seventh International Conference; Merida, Mexico; 2013

Event Details


Previous Page

 

Symposium #25
Conceptos, Abstraccion y Lenguaje
Monday, October 7, 2013
12:30 PM–1:50 PM
Salon Celestun (Fiesta Americana)
Presentation Language:Spanish
Area: VRB/EAB; Domain: Experimental Analysis
Chair: Ricardo Pérez Almonacid (Universidad Veracruzana-CEICAH)
Discussant: Telmo Eduardo Peña Correal (Universidad del Rosario)
Abstract:

El area de la formacion de conceptos, la abstraccion y su dependencia de la conducta verbal implicada, ha tenido un desarrollo relativamente escaso en la tradicion conductual. Este simposio pretende reunir algunos trabajos experimentales sobre este asunto, que incluyen tres distintos paradigmas: igualacion de la muestra, tareas de clasificacion y tareas receptivas de eleccion de ejemplares. As mismo, todos indagan por la influencia de variables linguisticas de diferente forma: por un lado, su papel posibilitador de logros abstractos, su dependencia de contingencias y su promocion a partir de ciertas morfologias de estimulo. Tienen en comon, ademas, estar inspirados en las categorias de la psicologia interconductual, como alternativa contempornea al analisis de la conducta humana. Los hallazgos presentados seran discutidos por un experto en el area, con al proposito de identificar veas prometedoras de indagacion conceptual y experimental, que abra paso a un nuevo capitulo sobre la conducta humana compleja en la tradicion conductual.

 

Efectos de Diversos Aspectos de la Retroalimentacion Asociada con la Produccion de Instrucciones en Tareas de Discriminacion Condicional de Segundo Orden

LUIS RENÉ BAUTISTA CASTRO (Universidad Veracruzana)
Abstract:

Se evaluo el papel de la conducta verbal y su retroalimentacion en el aprendizaje y transferencia de una tarea de discriminacion condicional de segundo orden. Se hicieron cinco experimentos con estudiantes de psicologia de diversas universidades de Bogota cuyas edades oscilaron entre 18 y 22 años, con el fin de indagar si existen diferencias en la ejecucion de los participantes en función de: a) impedir a los participantes hablar sobre la tarea durante el entrenamiento; b) recibir retroalimentacion por elaborar instrucciones sobre la forma correcta de resolver la tarea; c) La frecuencia con la que se recibe esta retroalimentacion; d) El tipo de retroalimentacion que se recibe y e) si esta retroalimentacion es dada por el experimentador o si se le pide al participante mismo. Las diferencias en las ejecuciones se midieron en terminos del numero de ensayos requeridos para aprender la tarea, el porcentaje de aciertos en las pruebas de transferencia y el grado de abstraccion de las instrucciones que produjeron los sujetos. Los principales hallazgos indican que la retroalimentacion directa asociada a la produccion de instrucciones favorece ambos tipos de aprendizaje, mientras que, el hecho de no contar con un punto de referencia externo directo, para establecer la adecuacion de las mismas, parece entorpecerlos. Los resultados se discuten a la luz de la taxonomia de niveles de aptitud funcional de Ribes (1990) y la nocion de conducta gobernada por reglas.

 

Discrepancia en la Categorizacion de Dos Colecciones de Objetos en Nieos

SOFIA GURI HERNÁNDEZ TORRES (Universidad de Guadalajara), Edgar Eduardo Montes Castro (Universidad de Guadalajara-Mexico)
Abstract:

Los estudios sobre categorizacion suelen distinguir criterios perceptuales y conceptuales pero no se encuentran datos sobre los desempenos cuando se presenta una transicion entre estos tipos de criterios en las tareas experimentales, as como no es comin encontrar estudios que indaguen sobre desempenos que implican comparaciones entre objetos simbolicos y no-simbolicos. Se realizaron dos estudios con nios, el primero comparando criterios bi-atributos perceptuales y conceptuales, y el segundo manipulando el tipo de coleccion de objetos, simbolica y no-simbolica. Los hallazgos sugieren que responder categorialmente no corresponde univocamente con una forma, entidad o rasgo, lo que apoya la propuesta interconductual que sostiene que es una forma de ajuste que corresponden a las demandas especificas de la situacion y no a principios formales necesarios. Se concluye con la necesidad de avanzar en las preparaciones experimentales y en la maduracion conceptual de lo que est implicado ene este tipo de ajuste.

 

Complejidad conceptual y tipos de interaccion linguistica

RICARDO PÉREZ ALMONACID (Universidad Veracruzana-CEICAH), Margareth Melina Rangel Cárdenas (Universidad Veracruzana), Jannay Herguz (Universidad Veracruzana)
Abstract:

Se presentar una integracion terica basada en una serie experimental que ha indagado sobre la relacion entre complejidad conceptual y diversos tipos de interaccion linguistica, que incluyen la interferencia de la misma, la descripcion de contingencias, la propuesta de ejemplares y la formulacion de criterios. La serie ha permitido concluir que si bien la interaccion linguistica es un factor necesario para el logro de conceptos complejos, no es suficiente. Adems, no es la densidad de las interacciones linguisticas sino principalmente su cualidad, la que habilita el logro del concepto. Se expondre el paradigma experimental, los supuestos implicados, los principales hallazgos, y se avanzar hacia la definicion de una integracion terica de base conductual para su interpretacion.

 

BACK TO THE TOP

 

Back to Top
Modifed by Eddie Soh
DONATE