|
Estudios en Paises de Habla Hispana |
Monday, May 28, 2007 |
3:00 PM–4:20 PM |
Betsy A |
Area: VBC; Domain: Applied Research |
Chair: Mapy Chavez Cueto (Wagner College) |
CE Instructor: Mapy Chavez Cueto, Ph.D. |
Abstract: Este simposio presentara estudios que han sido realizados ya sea en paises de habla hispana, or por investigadores de habla hispana. Todas las presentaciones seran en espaol. |
|
Comparación de Diferentes Procedimientos de Discriminación en el Marco de la Lectura y Escritura, y el Papel de las Contingencias Diferenciales. |
MAPY CHAVEZ CUETO (Wagner College), Carlos V. Garcia-Cruz (Escuela Magisterio y Colegio Ave Maria ), Inmaculada Gomez Becerra (Universidad Almería, Spain) |
Abstract: Se trata de un estudio experimental sobre la eficacia de distintos procedimientos de discriminación en el marco del aprendizaje de lectoescritura. Así el objetivo es la comparación de diversos procedimientos de adquisición de discriminaciones a la base y/o propias de la lecto-escritura (formas simples, formas compuestas, arriba-abajo, delante-detrás). Se aplicará un diseño intrasujeto con línea base múltiple y tratamiento alterno, y un diseño entresujeto. En el estudio participarán un total de 15 niños con edades comprendidas entre 3 y 5 años, que aún no tienen la habilidad de leer ni escribir. La tarea experimental y, a su vez, aplicada será la discriminación e identificación de diferentes elementos estimulares organizados siguiendo el formato de un sistema de aprendizaje de lecto-escritura ampliamente diseminado y elaborado bajo el mismo prisma metodológico y conceptual (en concreto, el sistema de “Superlectoescritura” de García y Luciano, 1996). Los procedimientos aplicados son los siguientes:
- Procedimiento 1º: Discriminación con mínima probabilidad de error, a través de un método de igualación a la muestra junto a la aplicación de contingencias diferenciales y sistemáticas de los errores en la tarea experimental (reforzamiento de las respuestas correctas y corrección con práctica positiva de los errores).
- Procedimiento 2º: Discriminación ensayo-error, sin uso de un método de igualación a la muestra, aunque si se incorporan contingencias diferenciales respecto de los errores.
- Procedimiento 3º: Discriminación ensayo-error, sin igualación a la muestra y sin aplicación de contingencias diferenciales ni sistemáticas. |
|
Emergencia de las Relaciones de Equivalencia y de las Analogías en el Desarrollo Verbal y Otros Repertorios Prerrequisitos. |
INMACULADA GOMEZ BECERRA (Universidad Almería, Spain), Maria Rosa Garcia Barranco (Universidad Almería, Spain), Mapy Chavez Cueto (Wagner College) |
Abstract: Se trata de una línea de investigación en curso cuyo objetivo general es conocer en qué momento del desarrollo normativo se muestran respuestas de equivalencia generalizadas y analogías como relaciones de orden superior, así como trata de analizar el papel de determinados comportamientos prerrequisitos y simbólicos (Horne y Lowe, 1996; Luciano, Barnes-Holmes y Barnes-Holmes, 2001; Luciano, Gómez y Rodríguez Valverde, in review).
Se presenta un primer estudio de tipo transversal, en el que participan 8 preescolares de diferentes grupos de edad cronológica (de 20 a 33 meses). Se evalúan la equivalencia visual-visual a través de igualación a la muestra. Además, se evalúan las habilidades lingüísticas receptivas y expresivas, con diversas pruebas estandarizadas utilizadas en estudios anteriores de equivalencia con bebés (Peláez, Gewirtz, Sánchez y Mahabir, 2000; Horne y Lowe, 2001); el repertorio de conducta de hablante como propio oyente (Greer y Keohane, 2005); y el nivel de desarrollo de otras operantes como la imitación generalizada, las habilidades de categorización y las abstracciones espacio-temporales; la mayoría de ellas medidas directamente en situaciones estructuradas, así como informadas por padres y educadores. Los resultados son analizados destacando el papel del naming, del porcentaje de vocabulario expresivo, de las habilidades de categorización y de la imitación vocal. Y se enfatiza la necesidad de entrenamiento con múltiples ejemplos (MET) para futuros estudios.
Luego se aplica un segundo estudio longitudinal que supone tomar medidas repetidas a lo largo de doce meses de los 8 preescolares de diferentes grupos de edad cronológica que participaron en el estudio anterior, evaluando de nuevo la equivalencia visual-visual a través de igualación a la muestra, así como todas las habilidades que en el estudio transversal resultaron relacionadas con los diferentes niveles de repertorio simbólico. Aquellos niños que alcanzaron el nivel máximo en las tareas de equivalencia en el estudio 1, fueron evaluados en ejecuciones simbólicas de orden superior como las relaciones de equivalencia-equivalencia y analogías, a la par que otros repertorios considerados prerrequisitos o íntimamente relacionados, como el porcentaje de vocabulario expresivo, habilidades de categorización y de extraer semejanzas, naming y coeficiente intelectual.
El tercer estudio pretende conocer en que momento del desarrollo normativo se muestran respuestas de equivalencia-equivalenci |
|
Comparación entre un Entrenamiento en Nominación y uno de Razón Fija en la Emergencia de Clases de Equivalencia. |
YORS A. GARCIA (Southern Illinois University), Ruth Anne Rehfeldt (Southern Illinois University) |
Abstract: El objetivo del actual estudio fue comparar dos procedimientos para facilitar la emergencia de clases de equivalencia en estudiantes universitarios. En una condición, los participantes fueron entrenados en primera instancia a nombrar los estímulos de tres clases diferentes, los cuáles luego fueron condicionalmente relacionados. En una segunda condición, los participantes fueron entrenados en primera instancia a emitir respuestas bajo un programa de razón a estímulos de tres clases diferentes, los cuáles luego fueron condicionalmente relacionados. En la condición de control, los participantes fueron directamente entrenados en discriminaciones condicionales, seguido por una prueba de equivalencia. Un procedimiento de “think aloud” fue utilizado en las tres condiciones durante el entrenamiento en discriminaciones condicionales y las pruebas de equivalencia. Los resultados sugieren que las dos condiciones fueron igualmente eficaces en facilitar la emergencia de clases de estímulos. Igualmente los resultados del análisis de protocolos sugieren que nominar los estímulos no es necesario para la formación de clases de equivalencia. |
|
|